M&L

Trastornos del ánimo: ¿Qué es y qué no es una “depresión”?

La depresión es un término que solemos escuchar con frecuencia, pero a menudo se malinterpreta o se usa para describir situaciones que no son necesariamente un trastorno mental. Si bien todos hemos experimentado tristeza o duelo en algún momento de nuestras vidas, la depresión es mucho más compleja y tiene un impacto significativo en la vida diaria.

En este blog, te ayudaremos a entender las diferencias entre tristeza, duelo y depresión, cuándo es el momento adecuado para consultar a un profesional y cómo acompañar a alguien que está pasando por un trastorno del ánimo.

🌧️ ¿Qué es la tristeza y cómo se diferencia de la depresión?

La tristeza es una emoción normal y saludable que todos experimentamos. Es una reacción natural a situaciones difíciles, pérdidas, fracasos o decepciones. Sentirse triste es parte de la experiencia humana, y suele durar un tiempo determinado, dependiendo de la situación. La tristeza se caracteriza por ser una emoción pasajera, que generalmente se alivia con el tiempo, el apoyo de otros o el cambio en las circunstancias.

Características de la tristeza:

  • Suele ser una respuesta a una situación específica (por ejemplo, una decepción, un mal día, un conflicto con alguien cercano).
  • Duración corta: La tristeza pasa con el tiempo, cuando la situación mejora o al recibir apoyo emocional.
  • Función adaptativa: La tristeza permite procesar emociones y aprender de las experiencias.

Sin embargo, la tristeza no es depresión. Aunque son emociones similares, la depresión va más allá de una simple emoción de tristeza y afecta a todos los aspectos de la vida de una persona.


🖤 ¿Qué es el duelo y cómo se diferencia de la depresión?

El duelo es un proceso emocional que experimentamos tras una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, una ruptura amorosa o cualquier tipo de separación importante (como la pérdida de un trabajo o una amistad). Aunque el duelo puede parecer similar a la depresión, existen diferencias clave.

Características del duelo:

  • Reacción a una pérdida: El duelo se experimenta después de una pérdida significativa, y es completamente natural pasar por este proceso.
  • Fases del duelo: El proceso incluye varias etapas, como la negación, la tristeza, la aceptación y la reorganización emocional. Es un proceso gradual que puede durar meses o incluso más.
  • No necesariamente debilitante: Aunque el duelo puede ser doloroso, la persona puede continuar funcionando en otras áreas de su vida, como en el trabajo o en sus relaciones, a medida que va procesando su dolor.

Diferencias entre duelo y depresión:

  • Duelo: El dolor y la tristeza provienen de una pérdida. Aunque puede ser muy doloroso, es un proceso que, con el tiempo, generalmente permite sanar.
  • Depresión: La depresión no necesariamente está vinculada a una pérdida concreta y es mucho más profunda. No se limita a la tristeza; afecta la forma en que una persona se ve a sí misma, sus capacidades y su percepción del futuro.

💔 ¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del ánimo que afecta profundamente el estado emocional, mental y físico de la persona. A diferencia de la tristeza o el duelo, la depresión es una condición persistente que dura semanas, meses o incluso años, y que afecta la capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria.

Características de la depresión:

  • Duración: La depresión no es una emoción pasajera. Puede durar semanas, meses o incluso más tiempo.
  • Síntomas físicos y emocionales: La depresión afecta tanto el cuerpo como la mente. Los síntomas incluyen fatiga constante, insomnio o hipersomnia (dormir demasiado), cambios en el apetito, dolores físicos, pensamientos suicidas, falta de concentración y sentimientos de inutilidad o desesperanza.
  • Interferencia con la vida diaria: La depresión interfiere con las actividades cotidianas. Las personas con depresión pueden tener dificultades para ir al trabajo, estudiar, cuidar de sí mismas o mantener relaciones sociales.

¿Cómo saber si es depresión?

Si los síntomas persisten durante más de dos semanas y afectan de manera significativa las actividades cotidianas de la persona, es importante consultar a un profesional. A menudo, la depresión se caracteriza por:

  • Sentimientos de desesperanza o inutilidad.
  • Falta de interés o placer en las actividades diarias.
  • Dificultad para tomar decisiones o concentrarse.
  • Pensamientos de suicidio o autolesiones.

¿Cuándo consultar a un profesional?

Es importante saber que la depresión no desaparece por sí sola y, al contrario, puede empeorar con el tiempo si no se trata adecuadamente. Si tú o alguien cercano experimenta los siguientes signos, es el momento adecuado para buscar ayuda profesional:

  • La tristeza o el malestar emocional persisten por más de dos semanas.
  • La persona se siente incapaz de manejar sus emociones o de hacer frente a las actividades cotidianas.
  • Aparecen pensamientos suicidas o de autolesiones.
  • La persona ha experimentado cambios significativos en el apetito, el sueño o la energía.
  • El dolor físico inexplicable o crónico acompaña a los síntomas emocionales.

Un psicólogo o psiquiatra podrá hacer un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento más efectivo, que puede incluir terapia, medicación o una combinación de ambas.


🤝 ¿Cómo acompañar a alguien con depresión?

Si tienes un amigo o ser querido que está atravesando por una depresión, tu apoyo puede marcar una diferencia significativa en su proceso de recuperación. Aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo acompañar de manera respetuosa y útil:

1. Escucha sin juzgar

Las personas con depresión a menudo sienten que sus emociones no son válidas o que los demás no los comprenden. Escuchar sin interrumpir y sin ofrecer soluciones rápidas puede ser un gran apoyo. Asegúrate de ofrecer un espacio seguro y abierto.

2. Fomenta la consulta profesional

Si aún no lo han hecho, sugiéreles con empatía que consideren buscar ayuda profesional. Puedes ayudarles a encontrar un terapeuta o a acompañarlos si se sienten inseguros.

3. No minimices su dolor

Evita frases como «¡ánimo, que todo va a pasar!» o «hay personas que están peor que tú». La depresión no es algo que se pueda superar con simple voluntad. Es importante validar sus emociones y experiencias.

4. Ofrece apoyo práctico

En muchos casos, la depresión hace que incluso las tareas cotidianas parezcan abrumadoras. Ofrecer ayuda con actividades simples, como acompañar a una cita médica o ayudar en tareas del hogar, puede aliviar la carga.

5. Ten paciencia

Recuerda que la depresión no se supera de la noche a la mañana. El proceso de recuperación es gradual y cada persona avanza a su propio ritmo. No te desesperes si los progresos parecen pequeños.


🌱 Conclusión: La importancia de comprender las diferencias y buscar ayuda a tiempo

Es esencial reconocer las diferencias entre la tristeza, el duelo y la depresión para poder abordar de manera adecuada cada situación. Mientras que la tristeza y el duelo son respuestas emocionales naturales, la depresión es un trastorno que necesita tratamiento profesional.

Si tú o alguien cercano está experimentando síntomas de depresión, no dudes en buscar ayuda. La intervención temprana puede mejorar significativamente el pronóstico y permitir a la persona recuperar su bienestar emocional.

Recuerda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto valiente hacia la sanación y el bienestar. En M&L Salud Mental estamos aquí para acompañarte en tu proceso hacia la recuperación.


📍 Recursos adicionales:

  • Consultas Online y Presenciales: Puedes agendar una cita con nuestros profesionales a través de www.mylsaludmental.cl.
  • Líneas de ayuda en Chile:
    • Salud Responde: 600 360 7777
    • Fono Drogas y Alcohol: 1412
    • Fono Infancia: 800 200 818

En el centro M&L tenemos una misión: Llevar la salud mental a más personas ofreciendo servicios de calidad a un precio justo. Nuestras sesiones de psicoterapia están incluidas en nuestro convenio con Fonasa, y contamos con boleta electrónica reembolsable para Isapres, que se envía automáticamente después de cada sesión. Si te interesa comenzar un proceso, o conoces a un amigo o familiar que necesita nuestros servicios, puedes reservar una hora en línea.