La adolescencia es una etapa de grandes cambios, desafíos y crecimiento. Para los adolescentes, la salud mental es fundamental en este proceso, ya que enfrentan diversas presiones sociales, académicas y emocionales. Los padres, madres y cuidadores juegan un rol crucial en el bienestar de los jóvenes, pero a veces no es fácil saber cómo acompañarlos sin invadir su espacio personal.
El desafío está en ofrecer apoyo y orientación sin perder la conexión emocional o caer en la sobreprotección. Aquí te ofrecemos algunas claves sobre cómo acompañar a los adolescentes en su salud mental, tratando temas como la autoestima, las redes sociales y la ansiedad escolar, entre otros.
🌱 1. La importancia de la autoestima en los adolescentes
La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes están construyendo su identidad, lo que implica altos y bajos emocionales. La autoestima juega un papel central en cómo los adolescentes se perciben a sí mismos y enfrentan los retos cotidianos.
¿Cómo apoyar la autoestima de un adolescente?
- Fomentar la autoaceptación: Ayuda a tu hijo o hija a aceptar sus imperfecciones. En lugar de enfocarse solo en lo que no sale bien, motívalos a reconocer sus logros y habilidades. Recuerda que cada adolescente tiene su propio ritmo de crecimiento.
- Evitar comparaciones: Aunque es común comparar a los jóvenes con otros (hermanos, amigos o compañeros de clase), esto puede minar su autoestima. Fomenta la individualidad de cada adolescente y sus fortalezas personales.
- Escucha activa: A veces, lo que más necesitan los adolescentes es ser escuchados sin juicios. Permíteles expresar sus sentimientos y preocupaciones, y valida sus emociones, incluso cuando no siempre las entiendas completamente.
- Evitar la sobreprotección: Es importante que el adolescente aprenda a tomar decisiones y a enfrentar las consecuencias de sus actos. Si los padres intervienen demasiado, pueden restarles confianza y autonomía.
📱 2. El impacto de las redes sociales en la salud mental
Las redes sociales son una parte importante de la vida de los adolescentes, pero también pueden ser una fuente de ansiedad, baja autoestima y presión social. Los jóvenes se enfrentan a la constante exposición a la apariencia física, a la comparación con otros y, en ocasiones, al ciberacoso.
¿Cómo acompañar a un adolescente en el uso de redes sociales?
- Hablar abiertamente sobre redes sociales: Evita que las redes sociales sean un tema tabú. Abre un espacio donde puedas hablar de forma honesta sobre las experiencias en línea, el impacto que pueden tener las publicaciones y la presión que genera la necesidad de «encajar».
- Establecer límites saludables: Ayuda a tu hijo o hija a encontrar un equilibrio en el uso de redes sociales. Limitar el tiempo frente a las pantallas, especialmente antes de dormir, puede mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad.
- Fomentar el pensamiento crítico: Enséñales a cuestionar lo que ven en las redes sociales. Ayúdales a comprender que muchas veces las publicaciones no reflejan la realidad completa y que todos tienen derecho a ser imperfectos.
- Ser un modelo a seguir: Si bien es importante establecer reglas claras sobre el uso de tecnología, también es esencial que los padres y cuidadores den el ejemplo. Un buen modelo es usar las redes de manera responsable y balanceada.
📚 3. Ansiedad escolar: cómo ayudar sin presionar
La ansiedad escolar es común entre los adolescentes, especialmente cuando enfrentan evaluaciones, tareas y expectativas académicas. Esta ansiedad puede ser debilitante y afectar tanto su bienestar emocional como su rendimiento académico.
¿Cómo apoyar a un adolescente con ansiedad escolar?
- Hablar sobre la presión académica: Pregunta cómo se siente en la escuela. Si tu hijo o hija está experimentando ansiedad o estrés por las tareas y calificaciones, es importante abordarlo de manera abierta. Hazlo sin presionar o juzgar, y busca soluciones en conjunto.
- Fomentar una mentalidad de crecimiento: Ayudar a los adolescentes a entender que los fracasos son parte del proceso de aprendizaje puede reducir la presión. Recalca que el éxito no se mide solo por las calificaciones, sino también por el esfuerzo y la resiliencia.
- Promover técnicas de relajación: El uso de técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, puede ser muy útil para reducir la ansiedad. Practicar estas técnicas juntos puede ser una excelente manera de conectarse y aliviar tensiones.
- No sobrecargar con expectativas: Es importante encontrar un equilibrio entre motivar a tu hijo o hija a alcanzar su potencial y no imponer expectativas irrealistas que solo aumenten su estrés.
🧠 4. La importancia de la comunicación abierta y el respeto por el espacio personal
En la adolescencia, los jóvenes buscan más independencia y privacidad. Si bien es importante estar presente en sus vidas, es esencial respetar su espacio personal y sus límites. Esto no significa desinterés, sino permitirles tomar decisiones, equivocarse y aprender por sí mismos.
¿Cómo comunicarte con tu hijo o hija adolescente?
- Escucha activa y no crítica: A veces, los adolescentes solo necesitan ser escuchados sin que les den consejos o se les juzgue. Practica la escucha activa, donde realmente prestas atención a lo que están diciendo, sin interrumpir ni criticar.
- Haz preguntas abiertas: En lugar de imponer tus opiniones, fomenta el diálogo haciendo preguntas abiertas, como: «¿Cómo te sentiste en la escuela hoy?», «¿Qué opinas sobre…?». Estas preguntas pueden ayudar a que tu hijo o hija se sienta cómodo compartiendo sus pensamientos.
- Evitar imponer soluciones: Aunque los padres a menudo quieren ayudar, a veces lo mejor que pueden hacer es dar espacio para que el adolescente encuentre sus propias soluciones. Si bien es importante guiarlos, también es esencial dejar que tengan el control sobre sus decisiones.
💡 5. ¿Cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda profesional?
Aunque puedes ser un gran apoyo para tu hijo o hija, a veces es necesario buscar la ayuda de un profesional, como un psicólogo o psiquiatra, especialmente cuando los problemas emocionales, sociales o académicos persisten y afectan su bienestar.
Señales que pueden indicar que es hora de buscar ayuda profesional:
- Cambios drásticos en el comportamiento: Aislamiento extremo, cambios de humor severos o pérdidas de interés en actividades que antes eran placenteras.
- Baja autoestima persistente: Si tu hijo o hija muestra signos de no sentirse capaz, de compararse constantemente con los demás o de criticar su cuerpo.
- Problemas severos con la ansiedad: Si la ansiedad interfiere con la vida cotidiana, como el sueño, las relaciones o la escolaridad.
- Pensamientos de autolesión o suicidio: Este es un signo claro de que se debe buscar ayuda inmediata.
🧡 Conclusión: El equilibrio entre acompañar y respetar
Acompañar a un adolescente en su salud mental puede ser un desafío, pero es crucial que los padres y cuidadores sepan encontrar el equilibrio adecuado entre apoyo y autonomía. Establecer una comunicación abierta, respetar su espacio personal y estar atentos a los signos de estrés, ansiedad o problemas emocionales son pasos importantes para garantizar que el joven se sienta acompañado, pero no invadido.
Recuerda que, en caso de duda, no estás solo/a. Los profesionales de la salud mental están ahí para ofrecer el apoyo necesario, y buscar ayuda nunca está de más.
Si necesitas más información o ayuda profesional, M&L Salud Mental está aquí para guiarte y ofrecerte recursos que puedan ayudarte a ti y a tu familia.
📍 Recursos adicionales:
- Consultas Online y Presenciales: Puedes agendar una cita con nuestros profesionales a través de www.mylsaludmental.cl.
- Líneas de ayuda en Chile:
- Salud Responde: 600 360 7777
- Fono Infancia: 800 200 818
Red de Apoyo para Jóvenes: 800 200 300
En el centro M&L tenemos una misión: Llevar la salud mental a más personas ofreciendo servicios de calidad a un precio justo. Nuestras sesiones de psicoterapia están incluidas en nuestro convenio con Fonasa, y contamos con boleta electrónica reembolsable para Isapres, que se envía automáticamente después de cada sesión. Si te interesa comenzar un proceso, o conoces a un amigo o familiar que necesita nuestros servicios, puedes reservar una hora en línea.
Foto del artículo de Laura Chouette en Unsplash.